|
|
|
|
|
En la
fisiología tradicional de la Medicina China es común encontrar referencias a
las “direcciones” en que se mueve el qi. Específicamente dentro del campo
conceptual de la teoría Wu Hsing (5 Elementos) se hace mención a la dinámica
del movimiento del qi en los 5 Elementos primarios: Madera, Fuego, Tierra,
Metal, Agua. Esta base conceptual es una guía que permite identificar con sencillez
los desplazamientos normales y anormales de las energías primarias. Está
dicho que la madera “se expande”, el fuego “asciende”, la tierra “centra”, el
metal “dispersa”, el agua “desciende”. Este
movimiento no puede ser visto ni medido mecánicamente (debido a que las leyes
del movimiento del qi no son las mismas que aquellas a las que responden las
estructuras más pesadas como músculos, tendones, huesos, etc ), sin embargo
puede ser seguido a través del rastro que deja. Es decir, uno no puede ver el
movimiento ascendente del fuego, pero si puede deducirlo, por ejemplo en el
campo patológico, a partir de un rostro enrojecido, excitabilidad,
hipertensión, etc. Cuando hablamos de calor ascendente del hígado o pérdida
del yin de los riñones, con sus síntomas de irritación, subida de presión,
insomnio, etc; en el primer caso, o pies fríos, debilidad en las
piernas, lumbago; en el segundo caso; nos estamos refiriendo a la
consecuencias secundarias en el plano físico de los desórdenes primarios del campo
energético. ¿ Es
posible influenciar el campo energético directamente ?. Hace muchos años se
editó en Argentina un pequeño libro de Nguyen Van Nghi, “Chi Kung”.
Posiblemente este material fue oscurecido o poco observado debido a que
al mismo tiempo se editó “Patología y Patogenia” del mismo autor, que
durante muchos años fue la guía de los pioneros del estudio de la Acupuntura
tradicional. “Chi Kung” ( o Qigong como se lo denomina actualmente)
presentaba material general teórico y práctico y en uno de sus capítulos Van
Nghi hacía referencia a la recomendación a algunos pacientes hipertensos de
concentrar su atención durante el día en el punto Yongquan (Yungchuan/R1),
con el fin de estimular el Canal del Riñón y prevenir la subida de presión.
Esta es, sin duda, una recomendación más que interesante y tiene profundas
raíces en el conocimiento de la estructura energética que dio origen al
sistema de los Canales y Puntos. ¿ Cual es
la peculiaridad del Yongquan, y como se le estimula ? El
Yongquan es el primer punto del Canal Shao Yin del pié (Riñones), y es el
punto Pozo, donde la energía comienza a formarse, a brotar, (de allí su
nombre: Pozo burbujeante ). A partir de su nacimiento en el centro de
la planta del pie el Canal asciende por el maléolo interno, la cara interna
de la pierna, el muslo en su cara interna y luego se introduce en la columna
vertebral donde llenará la zona posterior de la región de la cintura y
los riñones, antes de emerger y dirigirse hacia el pecho. Es sabido que los
riñones son los contenedores de la esencia del organismo (Yuan qi), el órgano
más profundo y el sostén de todo el funcionamiento de la energía. De su
actividad depende la regulación de los líquidos orgánicos. El punto Yongquan
incide directamente en la “nutrición” de esta energía esencial. Puede ser
estimulado con agujas (aunque es una prescripción que se da en casos
extremos), con moxas, con masaje. Pero quizás el estímulo más correcto y
constante se puede dar a través de la misma recomendación que Van Nghi daba
en su libro; ponga su atención en el Yongquan durante sus actividades diurnas
y al acostarse. Esta es una práctica Qigong pura. La gente
cree que Qigong es mover los brazos de determinada manera, o hacer
complicadas respiraciones, o estimular determinados meridianos con
movimientos que imitan animales, etc. Pero esto puede ser simplemente una
gimnasia física y no alcanzar nunca el estrato energético directo. Para
practicar Qigong es necesario preparar el cuerpo, la respiración y la mente. En las
escuelas tradicionales antes de iniciar ningún ejercicio el estudiante
permanece de pie o sentado, relajando el abdomen, hasta que el qi se
estabilice, recién entonces es posible mover los miembros y adquirir alguna
sensación, sin hablar del control de la misma que lleva muchos más años. Aquí
introducimos el concepto de relajación que es el que nos permitirá comprender
que quiere decir Van Nghi al hablar de poner la atención en el Yongquan
durante el día. Relajar no
es, como se cree ordinariamente, lo opuesto a la tensión. Relajar significa
mantener la forma con el mínimo de tensión, a fin de que la energía que se
mueve constantemente hacia el espacio, se agrupe y se acumule. Con esta
noción relajamos el centro del pie Existen
muchos ejercicios que facilitan y aceleran el resultado, pero la base
principal es la relajación. Y esto debe aplicarse en la vida cotidiana,
cuando uno camina, come, habla, descansa, viaja en colectivo, etc, una parte
de la mente se “apoya”, se “deja absorber” en el centro Yongquan, relaja el
pie. Esto permite que la energía; que está constantemente estimulada y
asciende hacia el pecho (generando sentimientos de todo tipo), hacia la
cabeza (generando pensamientos constantes), hacia los hombros (contracturando
y estancándose en la región cervical), por las arterias (dando lugar a la
suba de presión); pueda estabilizarse a partir de la sensaciones en el pie. El
resultado, si la práctica es exitosa, es primero la sensación de “estar bien
parado”, “mejor centrado”, y segundo, en el campo patológico, es la
prevención de la subida de la presión arterial. Los
beneficios de la estimulación del punto Yongquan, a través de la estimulación
y concentración en el mismo, son innumerables, y el mismo terapeuta puede
comprobarlo por si mismo si se permite concentrarse permanentemente en las
sensaciones en el pie, durante un tiempo. A un nivel
más profundo de acción, la relajación del pie produce la apertura del centro
en la planta del pie, alrededor del punto Yongquan, y este centro comenzará a
alimentar los canales de las piernas, especialmente los canales inn, que a su
vez nutrirán de una manera más plena los órganos Zang, que pasarán a
optimizar sus funciones, con el resultado positivo para el funcionamiento de
todo el organismo. Haga la
prueba, apoye todos los puntos de base del pié y concentre su atención en el
centro de la planta del pié y espere. Retire los estímulos sensoriales,
relajando los ojos Ud nutrirá el hígado, relajando los oidos, alimentará los
riñones, relajando la piel al pulmón y todo el sistema respiratorio,
relajando la boca alimentará al bazo y relajando el cerebro calmará los
pensamientos y tranquilizará al corazón. La
apertura del centro energético del pie es una fuente de nutrición del Dantian
(Tan Tien), en la región del abdomen. Todos los procesos energéticos
dependerán, finalmente, de la apertura y fuerza interna del abdomen. El punto
Yongquan es el alimentador más sencillo del centro principal de la estructura
energética humana. |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario