Práctica del Qi Gong
INDICACIONES
El Qigong está indicado desde los 2 años de edad hasta ... ¡ no hay límite !. Todos: niños, mayores y más mayores pueden practicar. Los ejercicios de Qigong están contraindicados para personas que sufren trastornos psicóticos graves.
Vista y considerada la MTC, según la cual el hombre es un microcosmos reflejo del macrocosmos, es preferible practicar la sesión de Qigong en un marco natural: jardín o parque. La persona se funde con el macrocosmos y participa en el devenir y en la transformación del universo. Además, en un entorno natural, el aire es más puro, factor clave que proporciona mayor calidad a nuestra respiración. La práctica también se puede realizar en casa, solamente es necesario un espacio de 1 m2 aproximadamente, por tanto los ejercicios se pueden practicar en cualquier estancia, aunque haya muebles, como el salón o el dormitorio, las únicas condiciones es que la sala tenga buena ventilación, luz natural y sea silenciosa. Como la meditación taoísta se efectúa generalmente mirando al Norte, es aconsejable situarse frente a esta dirección, dado que tiene la virtud de calmar la mente y ahuyentar los pensamientos.
El mejor momento para practicar es por la mañana, al levantarse; de todas maneras el momento que más convenga siempre será el mejor para practicar Qigong. No es aconsejable practicar Qigong justo después de comer, mientras se hace la digestión; lo más oportuno es esperar al menos 1 hora y si la comida ha sido copiosa es mejor esperar unas 2 horas aproximadamente.
La mejor indumentaria es ropa ancha y suelta que no apriete, lo adecuado es que sea de tejido natural como el lino o algodón, dado que el nylon y el poliéster funcionan como aislantes, impidiendo el intercambio energético con el entorno. Es conveniente que el calzado sea ligero y tenga una suela de cuero, flexible y fina. La práctica se realiza sin reloj, collares ni pulseras dado que pueden apretar, moverse o molestar, si es posible se quitarán también las gafas.
Una vez finalizada la sesión de Qigong, no es aconsejable ducharse hasta trascurridos 45 minutos.
En los estiramientos que se realizan, las extremidades nunca se estiran totalmente, sino que mantienen una leve flexión en las rodillas y en los codos. Cuando se estiran los brazos horizontalmente además de mantener los codos flexionados levemente, éstos también apuntan hacia abajo. Cuando las piernas se flexionan las rodillas siguen la dirección de la puntas de los pies sin jamás sobrepasarlas, lo que proporciona posturas naturales y no forzadas. Las rodillas no tienden a juntarse, se mantiene entre los muslos un arco imaginario, que ayuda a mantener las rodillas relajadas.
Las axilas se ahuecan y los brazos se mantienen siempre un poco separados del cuerpo, sin tocarlo ni oprimirlo, de esta manera, no se interfiere en la circulación de la Energía Vital ni de los líquidos corporales. Los hombros se relajan y se hunde el pecho facilitando la respiración abdominal. La cabeza, suspendida como de un hilo, ayuda a mantener el espíritu alerta.
Los movimientos son lentos y se llevan a cabo usando la intención mental y la conciencia que es la que moviliza la Energía Vital. Los movimientos siempre siguen la respiración, nunca es al revés y además siempre se utiliza la Energía Vital, no la fuerza muscular. La intención mental guía la Energía Vital y ésta a la vez dirige la sangre, lo que genera una óptima circulación en el cuerpo. Practicando relajación e intención mental se consigue desarrollar Energía Vital.

Comentarios

Entradas populares de este blog